Identidad
Pako Kbral, 20 años.
He llegado a la conclusión de que no puedo seguir viviendo sin identidad. Si sobre mi se dice "Pako Kbral, 20 años" pueden inferirse muchas cosas, pero quizá nada concreto; son meras estimaciones. Si agrego que me gusta el rock, vestir de color azul obscuro, el café y la lectura, voy definiendo mi persona a través de la definición de mis gustos y preferencias. Ha llegado el punto en el que no puedo caminar por la vida conociendo solo cuáles son mis gustos (Pienso que en una sociedad de consumo, las personas nos definimos sobre todo por nuestros gustos)
En mi persona no encuentro algunas congruencias, quizá el hombre no deba ser del todo congruente, no tiene porque ser así, el hombre es definitivamente contradictorio, pero en ningún lugar está estipulado que en principio no lo sea, quizá si que DEBA no serlo.
La explicación de estas incongruecias es compleja como la descomposición de una personalidad. Pero básicamente creo que lo que pienso y lo que hago, o lo que hago sin pensar, o lo que pienso demasiado poco caso hace a mi verdadero sentir-pensar sobre el mundo.
¿Debo definir un sentir-pensar? ¿Será encapsularme, tipificarme?
Por ejemplo... Cuando dices: "Hombre, mira que por algo pasan las cosas" muy probablemente estarás intentando tranquilizar a alguien, haciendole ver o creer que hay algo superior que debería llevarlo hacia su mejor camino, y que su desafortunada situación solo es quizá un bache...
He intentado tranquilizar a mucha gente con eso. Sin embargo, pienso que si por algo pasan las cosas es por las causas y principios que originaron tal fenómeno; no estoy seguro de que haya un camino o muchos para llegar a un lugar o estado predestinado. Si las cosas suceden es por las relaciones causales entre fenómenos o estadíos del ser y su entorno. Por supuesto que puedes planificar y dirigir tu vida hacia alguna forma de existir, pero cuando lo alcances no habrá sido sino precisamente por esa planificación que hiciste y/o por las circunstancias externas que confluyeron hacia ti.
Ahora bien, puede decírseme que esas causas externas, sobre las que no tienes control pueden ser en las que se inserte el mencionado ámbito superior, que controle el destino de tu vida. Yo diré que en principio, aquellos factores que para mi son externos, han sido muy probablemente originados por el hombre, para quien en su individualidad, también son internos, propios, controlables por ellos mismos. El resto de los factores externos, como los naturales, evidentemente deben considerarse, pero YO HOY ESCOJO no pensar que son más que el desenvolvimeinto físico-químico de la materia.
Así pues, si por algo pasan las cosas, es porque las personas, como individuos o como sociedad, dejamos que pasen, por nuestra planeación o falta de ella; por la manera en la que podemos relacionar causas con sus efectos; explicarlas, predecirlas.
He llegado a la conclusión de que no puedo seguir viviendo sin identidad. Si sobre mi se dice "Pako Kbral, 20 años" pueden inferirse muchas cosas, pero quizá nada concreto; son meras estimaciones. Si agrego que me gusta el rock, vestir de color azul obscuro, el café y la lectura, voy definiendo mi persona a través de la definición de mis gustos y preferencias. Ha llegado el punto en el que no puedo caminar por la vida conociendo solo cuáles son mis gustos (Pienso que en una sociedad de consumo, las personas nos definimos sobre todo por nuestros gustos)
En mi persona no encuentro algunas congruencias, quizá el hombre no deba ser del todo congruente, no tiene porque ser así, el hombre es definitivamente contradictorio, pero en ningún lugar está estipulado que en principio no lo sea, quizá si que DEBA no serlo.
La explicación de estas incongruecias es compleja como la descomposición de una personalidad. Pero básicamente creo que lo que pienso y lo que hago, o lo que hago sin pensar, o lo que pienso demasiado poco caso hace a mi verdadero sentir-pensar sobre el mundo.
¿Debo definir un sentir-pensar? ¿Será encapsularme, tipificarme?
Por ejemplo... Cuando dices: "Hombre, mira que por algo pasan las cosas" muy probablemente estarás intentando tranquilizar a alguien, haciendole ver o creer que hay algo superior que debería llevarlo hacia su mejor camino, y que su desafortunada situación solo es quizá un bache...
He intentado tranquilizar a mucha gente con eso. Sin embargo, pienso que si por algo pasan las cosas es por las causas y principios que originaron tal fenómeno; no estoy seguro de que haya un camino o muchos para llegar a un lugar o estado predestinado. Si las cosas suceden es por las relaciones causales entre fenómenos o estadíos del ser y su entorno. Por supuesto que puedes planificar y dirigir tu vida hacia alguna forma de existir, pero cuando lo alcances no habrá sido sino precisamente por esa planificación que hiciste y/o por las circunstancias externas que confluyeron hacia ti.
Ahora bien, puede decírseme que esas causas externas, sobre las que no tienes control pueden ser en las que se inserte el mencionado ámbito superior, que controle el destino de tu vida. Yo diré que en principio, aquellos factores que para mi son externos, han sido muy probablemente originados por el hombre, para quien en su individualidad, también son internos, propios, controlables por ellos mismos. El resto de los factores externos, como los naturales, evidentemente deben considerarse, pero YO HOY ESCOJO no pensar que son más que el desenvolvimeinto físico-químico de la materia.
Así pues, si por algo pasan las cosas, es porque las personas, como individuos o como sociedad, dejamos que pasen, por nuestra planeación o falta de ella; por la manera en la que podemos relacionar causas con sus efectos; explicarlas, predecirlas.
Comentarios